Si le pides un consejo a un makeup artist, lo ideal es no copiar looks de modelos o actrices sin antes fijarse en la fisionomía del rostro. Todas tenemos formas diferentes y la idea del maquillaje es resaltar ciertos rasgos y corregir otros. Por esto lo que funciona para un tipo de ojos, de labios o de rostro, a lo mejor no favorece a otro. Si te gusta un maquillaje en particular y tus rasgos no son parecidos a los del modelo, entonces tendrás que realizar algunos cambios o pequeños ajustes. Detalles como delinear por dentro o por fuera del ojo, aplicar iluminador en el lagrimal o una línea gruesa versus una delgada pueden cambiar drásticamente un look.
Es por eso que acá te enseñaremos pequeños trucos que favorecerán a distintos tipos de ojos. Identifica el tuyo y aprende qué cosas hacer y cuáles evitar. Es importante tener en cuenta que la mayoría de nosotras tiene una combinación de por lo menos dos de estos ojos (ojos chicos y separados, ojos grandes y caídos, etc.). Por eso, busca el porte, la separación y luego la forma de tus ojos en esta guía.
PORTE :
OJOS CHICOS
Para agrandar y levantar la mirada: Delinea tus ojos bordeando las pestañas superiores, con una línea delgada, ya que una gruesa disminuirá visualmente el tamaño de tus ojos. Al llegar a las inferiores, delinea sólo hasta la mitad y por fuera de la línea de agua. En esa zona, en vez de negro, utiliza lápiz blanco o beige, cosa que hará ver tus ojos más grandes.
OJOS GRANDES
Si quieres achicar : Delinea tus ojos arriba y abajo bordeando las pestañas, llegando hasta el lagrimal. Arriba procura que la línea no sea muy delgada sino más bien gruesa. Cuando pases el lápiz por las pestañas inferiores, haz una línea fina por dentro de la línea de agua con tu lápiz negro.
SEPARACIÓN
- Siempre ilumina el lagrimal haciendo un punto con una sombra clara o lápiz blanco en la esquina interna y difuminándolo levemente
- Para crear la ilusión de ojos más separados, usa el efecto smokey y siempre aplica el color oscuro en la esquina externa del ojo y hacia afuera. También puedes crear una V en la esquina externa del ojo con un color oscuro
- Nunca aplicar tonos oscuros en la zona del lagrimal. Esto llevará la atención a esta parte y los hará ver más juntos
- Evita todo lo que junte más los ojos. No delinees desde el lagrimal, sino desde el nacimiento de las pestañas o desde la mitad
- Contrario al caso anterior, los colores oscuros deben aplicarse en la esquina interna y cerca de la zona del lagrimal
- Si te maquillas con smokey eyes, procura aplicar el color oscuro siempre en dicha zona y no en la esquina exterior
- Cuidado al iluminar el lagrimal. Puedes hacerlo, siempre y cuando apliques un tono oscuro en la esquina interior del ojo
FORMA
Aquella en la que puedes ver el párpado móvil cuando el ojo está abierto y que no tienen una inclinación hacia abajo
- Cualquier maquillaje quedará bien en estos ojos
- Si son pequeños, es importante que la línea sea delgada. Una línea gruesa los hará ver más chicos
PÁRPADOS OCULTOS
Aquellos donde no puedes ver el párpado móvil al estar el ojo abierto porque la piel del hueso de la ceja los tapa. Los ojos asiáticos son típicos ejemplos de esto ya que tienen el hueso de la ceja muy amplio. También el párpado puede ser parcialmente cubierto por esta piel, cosa que suele acentuarse con la edad.
- Destaca siempre el lagrimal con iluminador
- El delineado retro o con ala es complicado en este tipo de ojo. Hay mucha piel y esta cubrirá la línea trazada cuando abras el ojo. Lo mejor es trabajar el delineado con el ojo abierto y sin inclinarte hacia el espejo. Delinea mirándote directamente en éste, que es como realmente tu ojo se ve.
- Nunca apliques brillo en el hueso de la ceja, ya que esto hará ver la zona demasiado extensa
OJOS CAÍDOS
Tus ojos tienden a caer y se ven un poco tristes, porque la línea de las pestañas tiende a ir hacia abajo.
- Al delinear, bordea tus pestañas pero detén el trazo antes de llegar a la esquina, donde el ojo tiende a bajar. Para ‘subirlo’ deja la línea ahí y dibuja una pequeña ala hacia arriba.
- No olvides aplicar mascara, cosa que levantará el ojo automáticamente.
OJOS SOBRESALIENTES
Tus ojos tienden a ser prominentes
- Usa siempre sombras matte u opacas
- Siempre utiliza el color más oscuro en el centro del párpado móvil, recuerda que los tonos oscuros hunden
- Los colores claros agrandan la zona. Por ende, si tienes ojos prominentes y aplicas sombra clara al centro del párpado móvil los harás ver más grandes. Lo mismo con el brillo.
OJOS HUNDIDOS
Contrario a los ojos prominentes, el hueso de la ceja es más prominente que tus ojos y estos se ven ‘hundidos’ tras éste.
- Usa brillo y colores claros en el medio del párpado móvil
- Utiliza lápiz blanco o color piel en la línea de agua para iluminar el ojo
- Nunca coloques el color oscuro en el medio del párpado móvil
- No esparzas el producto introduciendo el pincel dentro de la cuenca – el espacio entre tu ojo y el hueso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario